viernes, 17 de agosto de 2012

tarea investigacion estrategica






ADMINISTRACION ESTRATEGICA











YAMIL MARUN HENAO


PROFESOR: JUAN CARLOS CIFUENTES











UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES
AGOSTO 18 2012
CARTAGENA
CONTENIDO



1.  ESTRATEGIA


2.  DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO


3.  DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO


4.  PLAN DE ACCIÓN


5.  OBJETIVOS ESTRATÉGICOS


6.  PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


7.  EJEMPLO APLICADO UTILIZANDO LOS DIFERENTES CONCEPTOS











DESARROLLO

ESTRATEGIA
La palabra estrategia deriva del latín strategĭa, que a su vez procede de dos términos griegos: stratos (“ejército”) y agein (“conductor”, “guía”). Por lo tanto, el significado primario de estrategia es el arte de dirigir las operaciones militares.
El concepto también se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir un asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. En otras palabras, una estrategia es el proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOR
 LAS CINCO Ps DE LA ESTRATEGIA
La naturaleza humana exige contar con una definición para cada concepto. La palabra estrategia ha sido usada de múltiples modos. Sin embargo, por tradición ha sido definida de una sola manera. El reconocimiento implícito de muy variadas definiciones puede ayudar a maniobrar en este difícil campo. Por tanto, a continuación se presentan cinco definiciones de estrategia como plan, pauta de acción, patrón, posición y perspectiva, y a su vez, se llevan a cabo algunas reflexiones sobre las interrelaciones que ello representa.

ESTRATEGIA COMO PLAN

Para casi todos a quienes se les pregunte, la estrategia es un plan una especie de curso de acción conscientemente determinado, una guía (o una serie de guías) para abordar una situación específica. Un niño tiene una “estrategia” para brincar una barda, una corporación tiene también una estrategia para captar un mercado.

De acuerdo con esta definición, las estrategias tienen dos características esenciales: se elaboran antes de las acciones en las que se aplicarán y se desarrollan de manera consciente y con un propósito determinado. Muchas definiciones provenientes de varios campos refuerzan estas características.


DIAGNOSTICO ESTRATEGICO

El diagnóstico estratégico es una herramienta muy eficaz para pensar, interpretar, organizar, y concentrarse en información acerca del futuro, para la planificación y la toma de decisiones estratégicas, que permita orientar o reorientar los objetivos, las estrategias, las metas y las actividades, sin dejar de mirar la visión y misión institucional.
Herramienta

La herramienta usual para realizar este análisis se conoce con el nombre de matriz DOFA, el cual es un acrónimo compuesto por las letras iniciales de las palabras: Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades.

Las fortalezas y debilidades están representadas por las condiciones internas de la empresa. Las “fortalezas” son los elementos que evaluamos como capacidades positivas que nos ayudarían a lograr el objetivo. Las “debilidades” son las deficiencias que nos dificultan su logro.

Las amenazas y oportunidades están representadas por las condiciones externas de la empresa que pueden influir sobre ella de manera negativa o positiva. Las “oportunidades” son condiciones externas que pudieran afectar la empresa positivamente. Las “amenazas” son condiciones externas, o acciones de otros sujetos, que pudieran afectarla negativamente.

Para el análisis DOFA se suele utilizar una matriz que permite visualizar sus distintos componentes de manera clara.
Más visitados

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
 La dirección estratégica debe ser un proceso continuo que apoye los objetivos a largo plazo trazados dentro de las empresas. Este proceso involucra la ejecución de un plan estratégico que sea reconocido, comprendido y aceptado por el personal encargado de ejecutarlo. Además de lo anterior, debe tener en cuenta a la empresa como totalidad y sus relaciones con el entorno, en este sentido, el apoyo en las tecnologías de la información y las comunicaciones es de vital importancia. El objetivo de esta investigación y el principal resultado esperado es identificar las herramientas TIC que apoyen el proceso de direccionamiento estratégico; para lo cual la metodología responde a los criterios de una investigación básica, como un primer acercamiento teórico.

ADRIANA AGUILERA CASTRO, SANDRA CRISTINA RIASCOS HERAZO


PLAN DE ACCIÓN

El plan de acción es una herramienta que facilita llevar a cabo los fines planteados por una organización, mediante una adecuada definición de objetivos y metas. El Plan de Acción permite organizar y orientar estratégicamente acciones, talento humano, procesos, instrumentos y recursos disponibles hacia el logro de objetivos y metas. Igualmente, el Plan de Acción permite definir indicadores que facilitan el  seguimiento y evaluación de las acciones y sirven de guía para la toma oportuna de decisiones. Con el plan de acción respondemos las siguientes preguntas:
Que vamos a hacer..? Para que lo vamos a hacer..? Como lo vamos a hacer..? Cuando lo vamos a hacer..? Quién de nosotros lo va hacer..? Con que recursos..? 
Un plan de acción sirve para definir las acciones y tareas a realizar, se asignan responsables y fechas de inicio y termino.

Un plan de trabajo debe contener la siguiente información: Definir los objetivos específicos. Establecer las metas necesarias para alcanzar cada uno de los objetivos específicos. Establecer indicadores que permitan medir el logro de la meta. Determinar las actividades que se deben desarrollar. Especificar el despacho judicial responsable de llevar a cabo las actividades. Si se necesita coordinar la realización de alguna actividad, se debe indicar con cual despacho, institución u organización

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS  

Para el Centro Vincular la Responsabilidad Social (RS) es un conjunto de políticas transversales y buenas prácticas pertinentes verificables, tanto internas como externas, alineadas a los valores y principios organizacionales, cuya finalidad es contribuir al logro de los objetivos estratégicos de la empresa u organización, mejorando su competitividad,  sostenibilidad y, simultáneamente, respondiendo a las expectativas de sus partes interesadas .

PLANEACION ESTRATEGICA

“Proceso gerencial de desarrollar y mantener un a dirección estratégica que pueda alinear las metas y recursos de la organización con sus oportunidades
cambiantes de mercadeo” (Kotler, 1990).
- “Proceso de determinar los objetivos principales de una organización así como las políticas y estrategias que van a gobernar la adquisición, uso y disposición para alcanzar dichos objetivos” (Steiner, 1969).
- “Es esencialmente la creación de un sistema dúctil e integral de objetivos, así como el planteamiento de las alternativas que permitan a la empresa y sus ejecutivos lograrlos”(
Ibarra, 2004).
- “Es la planificación global que permite la buena administración de un proceso.”(
Shapiro, Janet).

 





No hay comentarios:

Publicar un comentario