MODELOS
ESTRATEGICOS
MODELO DE RUSSEL ACKOFF
|
MODELO DE FRED. R. DAVID
|
MODELO DE H. IGOR ANSOFF
|
MODELO DE MICHAEL E. PORTER
|
Según
el modelo de russel ackoff es importante
los cambios, con algunos elementos o principios que busca generalmente
en ellos la participación de los miembros de la organización, la planeación
interactiva y la integración y coordinación para planear simultáneamente y
conseguir los logros esperados.
Para
Ackocff es importante la planeación interactiva que se ve reflejada a través
de fases que integran todos los elementos que permiten alcanzar el desarrollo
de una gerencia, donde se conozca las amenazas y oportunidades, como influye
el medio ambiente, que elementos obstaculizan el proceso, provisiones,
recursos, metas, objetivos, misión, vigilancia y tener en cuenta las
modificaciones que tienen que ver con lo que hace ahora o de lo que hizo en
el pasado. En este modelo se mira como importante la planeación, dice ackoff
que es necesario planear que si no lo hacemos lo hacen por nosotros, ya que
la planeación es importante como un recurso principal e inicial para la
ejecución de estrategia. Por último el autor considera que es normal la equivocación
pero no analizarlo y corregirlo si lo és, y afirma que la planeación debe ser
un proceso constante que se revise continuamente para que sea una planeación
efectiva.
|
Según
el modelo de Fred R. David, es objetivo
y sistemático, además se centra en el crecimiento general y global de la organización. Enfatiza su modelo en la implementación de
las estrategias a través de algunas fases como formulación, ejecución y
evaluación, que permite organizar
información cualitativa y cuantitativa para la toma de decisiones en circunstancias de incertidumbre, ya en
este modelo se muestra la operacionalización de la estrategia, no solo se
queda en la planeación sino que busca desarrollar la estrategia con los
elementos que se tuvieran en cuenta para su desarrollo.
|
H.
Igor Ansoff analizaba los desafíos ambientales que
cambiaban que hacían frente a organizaciones durante este siglo y las
respuestas directivas, las estrategias competitivas, y las estrategias
emprendedoras empleadas para hacer frente a ellas.
Es
un modelo con un acercamiento
sistemático para la toma de decisiones estratégicas, en su modelo implementa:
medio ambiente, evaluación de los sistemas de respuesta, postura estratégica,
el sistema de administración de eventos estratégicos. Tiene en cuenta además
de los elementos internos, los factores externos para que favorezcan la
organización y logro de la empresa.
|
El
modelo de Michael E. Porter plantea la estrategia basada en la competencia,
no solo en la formulación de estrategias sino también en las finanzas
corporativas, la estrategia depende de algunos factores externos de la
empresa en las amenazas y oportunidades técnicas y económicas., determina las
reglas del juego competitivas así como las posibilidades estratégicas
disponibles para la empresa.
|
ANALISIS PERSONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA
ADMINISTRATIVO: Después de haber leído y analizado los cuatro Modelos
Estratégicos me identifico con el del sr. RUSEL ACKOFF, ya que este pensamiento hace referencia a la
filosofía Administrativa que todo debe ser planeado, esto como eje principal de
su teoría. Además en la planeación vemos que se integra todos los elementos que
se convierten en fortaleza y amenaza para el logro de los
objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario